top of page

Localización: Orocué - Casanare - Colombia

Objetivos 

Comprender mediante la participación activa de la comunidad y la municipalidad local las dinámicas y activos que tiene el territorio desde la visión del desarrollo regional, partiendo del reconocimiento de elementos en perspectiva al turismo sostenible.

Desarrollar una serie de estrategias a través de cinco caminos temáticos, reconociendo los activos presentes en el territorio y el potencial impulso desde el turismo rescatando la importancia de Orocué como punto de desarrollo regional.

  • Evidenciar virtudes del municipio

  • Plantear el concepto de turismo desde los talentos y habilidades de los habitantes y las virtudes paisajísticas del territorio y el entorno, entendiendo el ecosistema como un sujeto.

  • Entender el concepto de activos sociales aplicados al desarrollo regional desde el turismo

  • Plantear estrategias durante el desarrollo del taller ofreciendo la oportunidad al habitante de reconocerse en el territorio a través de la identidad del pueblo, la importancia histórica que ha tenido y los procesos de desarrollo a largo plazo que quiere impulsar la municipalidad.

 

Momentos

2

3

4

5

Recorridos temáticos referentes a cada camino: Paisaje, étnico, patrimonio inmueble (arquitectónico), patrimonio inmaterial, literario.

Sesiones de trabajo en diversos espacios habilitados en el casco urbano de municipio, que buscan encontrar la oportunidad para interactuar con la comunidad de manera activa. En las mañanas de todos los días programados se desarrollarán actividades de apoyo por parte del equipo docente participante. En las tardes se realizará trabajo de taller asistido por profesores de planta e invitados. Se realizarán revisiones individuales.

1

Reconocimiento del territorio con un recorrido grupal por el Río Meta

Intercambio Cultural cada noche con muestras culturales de parte del Municipio de Orocué y de parte de cada uno de los aliados internacionales participantes con el fin de forjar lazos de reciprocidad en la comprensión de la diversidad cultural y cotidianidades que pueden cruzarse en un punto de encuentro con miradas afines en el desarrollo, desde la colectividad de diversos actores. Se organizarán dos actividades en diferentes momentos en las noches: el campamento literario y las noches de memoria a cielo abierto, éstas tienen por objetivo reforzar la identidad que existe en el imaginario de los habitantes y los invitados al taller, acerca del municipio de Orocué como punto de gran importancia histórica, la incidencia del río en éstos procesos y el valor que ha tenido la obra de La Vorágine como punto de partida en el entendimiento integral del territorio de la Orinoquía y la cultura del llanero.

Entrega de resultados en la jornada de trabajo final el día sábado 5 de noviembre. Se realizará una exposición temática en la Casa La Vorágine y se buscará en el espacio público lugares oportunos para la visibilización de los resultados de taller. En paralelo se realizará un mapeo colectivo que busca recoger las experiencias de todo el trabajo de la semana y evidenciar los valores y riquezas del territorio desde sus habitantes en el marco del entendimiento del turismo como catalizador del desarrollo regional.

bottom of page