MAPA DE INTERVENCIONES


Casa Raíz III: El Origen
Workshop Internacional 2019
Barrio Altos del Pino, Cazucá (comuna 4), Soacha del 4 al 14 de Octubre
El proyecto CASA RAÍZ, se realiza con el objetivo de acompañar a la Organización Proyecto Escape en el fortalecimiento y consolidación de procesos de desarrollo social que viene adelantando en el territorio desde hace más de 10 años y a los habitantes del barrio en el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad a partir de diferentes estrategias ambientales y físico espaciales. Este proyecto integra y materializa iniciativas comunitarias lideradas por la organización así como el liderazgo y experiencia de mujeres líderes, maestros de obra y habitantes del sector.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de un espacio académico de la Universidad de La Salle, Workshop Internacional Urbanismo y Participación (U+P), durante 12 días de trabajo en la zona, sin embargo, tiene un antecedente de trabajo desarrollado en el territorio que se consolida a lo largo de un trabajo de 6 meses en campo con el acompañamiento ininterrumpido de habitantes locales, voluntarios y profesionales de diferentes organizaciones y universidades.
Objetivo general:
Acompañar a los habitantes del barrio Altos del Pino en procesos de mejoramiento de su hábitat de vivienda desde una perspectiva técnica a partir de estrategias pedagógicas, de diseño colaborativo y de intervención físico espacial.
Objetivos específicos:
1
Acompañar a la organización local Proyecto Escape en el fortalecimiento de las relaciones comunitarias con formación, apoyo, asistencia y respaldo para crear acciones de resignificación del concepto de lo común y lo comunitario.
2
Mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas que hacen parte del programa a partir de la intervención de fachadas, cubiertas y espacios interiores.
Estas intervenciones fomentan el intercambio de conocimiento sobre la NRS-10 (Reglamento colombiano de construcción sismo resistente) para enriquecer las técnicas de construcción de los habitantes y que los profesionales voluntarios conozcan en profundidad las problemática real de la construcción en la zona.
3
Implementar la intervención social con énfasis en el desarrollo comunitario a partir del enfoque terapéutico de Gestalt Integrativa grupal.
4
Desarrollar un proceso de formación en Construcción con Tierra como materia prima local disponible con el fin de recuperar y enriquecer las prácticas constructivas locales y aprovechar la tierra del lugar para el desarrollo de algunas de las intervenciones.
5
Capacitar a los habitantes beneficiarios sobre técnicas de cultivo y cosecha, En diferentes tipos de cultivos sostenibles en la zona. Esta labor se lleva a cabo en el espacio 'La Huerta comunitaria de la Abuela', que tiene lugar en el comedor comunitario, en un uso alternativo del local.
Localización:
Barrio Altos del Pino, Cazucá, Soacha