top of page

"Desde ayer tengo una estufa, que da calor, de esas que se encienden con lumbre, de veras,  la que mancha las manos, la que quema y que regulo a mi gusto, la que exige tiempo. Desde hacía mucho tiempo soñaba con una estufa; me gusta encender el fuego, en la mañana , en la madrugada, en las noches frías; me encanta cuidarlo [...] Acabo de encontrar una dicha olvidada, un recuerdo de infancia. ¿Y si toda la vida no fuera más que una búsqueda de estas dichas? ¿Si pasáramos a su lado sin saberlo? Estoy bien: tengo calientes las manos, los pies, el corazón..."  (Citado en: La invensión de lo cotidiano 2, Habitar, cocinar)

Michel de Certeau

La casa como imagen del mundo y lugar para la espacialidad del cuerpo, es un territorio que da cuenta, a través de su espacialidad,  del microcosmos propio y familiar,  así como de las diversas formas  que los habitantes tenemos de estar en el aquí y en el ahora. Espacios, objetos (presentes-ausentes), ventanas, puertas, luz, aire, sombra, umbral, materialidad, orden, desorden, auteridad, acumulación,  son  huellas, imágenes que nos permiten acceder a comprensiones amplias y profundas de nuestras memorias

Mi casa, mi cuerpo es un proyecto piloto de mejoramiento de vivienda que busca articular, a través de los principios y herramientas que brinda la Gestalt Integrativa, el proyecto de vida de un grupo de mujeres emprendedoras vinculadas con la transformación de sus viviendas. Esta  estrategia surge en la certeza de que es posible sanar emocionalmente a través de la intervención en el espacio,  entendiendo que la piel de la arquitectura cuenta las historias y las memorias de la propia piel.  

El enfoque gestáltico en un enfoque que nos aporta herramientas para ver la vida desde un punto de vista más amplio,  que nos permite aceptar de manera auténtica y creativa lo que nos rodea, centrándonos en la capacidad que tenemos como seres humanos de actualizarnos y autorregularnos frente a las experiencias que vivimos en lo cotidiano. Centrando la atención en la energía vital o creativa que emerge cuando nos posicionamos en el presente (cuerpo/emoción/pensamiento),  más allá de lo que no funciona , nos acercamos de una forma responsable a lo que realmente necesitamos.

“Durante esos raros momentos de creatividad, cuando una persona tiene algo en común con el sentido del universo, percibe un sentido de trascendencia, de moverse más allá de su vida diaria. ¿Qué podría ser una mayor recompensa? “

“La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede.”

 

Joseph Zinker

ORGANIZA

APOYA:

bottom of page