

El Déficit de espacios comunes y la continuidad de Casa Raíz año tras año genera nuevas iniciativas de autoconstrucción en el barrio, un llamado a la acción participativa donde los habitantes y los agentes externos intercambian conocimientos entorno a un objetivo en común. Para este año se plantea la continuidad de un proceso colaborativo con la Abuela, que en su primera fase fue la construcción del baño del comedor comunitario y que para esta segunda fase se consolidara un semillero comunitario.

Descripción
El semillero comunitario surge de la necesidad de implementar un espacio complementario al proyecto del Comedor Comunitario "La Abuela" (intervención 2018). La importancia de retomar los saberes tradicionales de la agricultura como respuesta a una necesidad de producir alimentos locales y naturales para más de 250 beneficiarios del Comedor de La Abuela.
Objetivo General
Consolidar un semillero comunitario como espacio físico para la sensibilización y formación de la infancia y juventud que se ha beneficiado con el comedor comunitario, con el fin de transmitir el conocimiento de los procesos biológicos del cultivo orgánico desde la siembra hasta el consumo.
Metodología
Se plantea una metodología que articula dos líneas de trabajo: una técnica y una pedagógica. La primera se basa en el diseño y construcción del espacio físico implementando la guadua como material de construcción. La segunda se fundamenta en una serie de talleres formativos para la comunidad en torno a los procesos y ciclos de cultivo, implementando los saberes locales y los conocimientos técnicos de los los agentes externos.

Acciones




