III WORKSHOP U+P 2014
MEJORAMIENTO BARRIAL DESDE LOS ACTORES SOCIALES:
PARQUE SALAMANDRA
El evento consiste en el desarrollo de presentaciones académicas locales e internacionales, que tratan sobre las problemáticas y posibilidades que se vislumbran para el desarrollo de mayores niveles de participación y democratizan de las ciudades, visualizando al barrio como un espacio de alto nivel de creatividad e interacción para las mismas. Esta dinámica se plantea desarrollar a partir de las siguientes lineas temáticas:
-
Movimiento comunal en la construcción de ciudad.
-
Luchas en la ciudad y movimientos sociales urbanos.
-
Suelos, propiedad y lucha.
-
Enfoque de políticas públicas y cambio climático.
-
Ciudad para el adulto mayor.
-
Emprendimientos colectivos en clave de lo económico.
-
Móviles para la participación, necesidad como aglutinante de la accion comunitaria.
-
Género y participación ciudadana.
EL BARRIO COMO UNIDAD POLÍTICA EMERGENTE


OBJETIVOS DEL FORO
DESCRIPCIÓN GENERAL
-
Visualizar a los barrios como actores emergentes propositivos en prácticas que mejoren los procesos de participación y democratización de la ciudad.
-
Establecer líneas de trabajo que permitan articular esfuerzos comunitarios, públicos y privados, en pos del desarrollo de la ciudad, desde los barrios en relación con el derecho de la ciudad.
-
Entender los barrios como espacios para la diferencia, el disenso; abandonando ideas de uniformidad y homogenización de los espacios urbanos.
Localización: Barrio Bella Flor -Sector la Torre - Localidad Ciudad Bolívar (Bogota) Colombia
13 de Octubre - 17 octubre 2014
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El evento consiste en el desarrollo de presentaciones académicas locales e internacionales, que tratan sobre las problemáticas y posibilidades que se vislumbran para el desarrollo de mayores niveles de participación y democratizan de las ciudades, visualizando al barrio como un espacio de alto nivel de creatividad e interacción para las mismas. Esta dinámica se plantea desarrollar a partir de las siguientes lineas temáticas:
-
Movimiento comunal en la construcción de ciudad.
-
Luchas en la ciudad y movimientos sociales urbanos.
-
Suelos, propiedad y lucha.
-
Enfoque de políticas públicas y cambio climático.
-
Ciudad para el adulto mayor.
-
Emprendimientos colectivos en clave de lo económico.
-
Móviles para la participación, necesidad como aglutinante de la accion comunitaria.
-
Género y participación ciudadana.
OBJETIVO DEL FORO
-
Visualizar a los barrios como actores emergentes propositivos en prácticas que mejoren los procesos de participación y democratización de la ciudad.
-
Establecer líneas de trabajo que permitan articular esfuerzos comunitarios, públicos y privados, en pos del desarrollo de la ciudad, desde los barrios en relación con el derecho de la ciudad.
-
Entender los barrios como espacios para la diferencia, el disenso; abandonando ideas de uniformidad y homogenización de los espacios urbanos.