top of page
MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LAS VIVIENDAS INFORMALES

Juan Andrés Cita- Andrès Vargas Brausin
Dr. Laura Sanabria
2018
El sentido de este proyecto parte de entender el valor de habitar en la vivienda popular, donde se ha perdido el valor de la calidad de vida; produciendo un desarraigo en el sentido de pertenencia por la vivienda y en ella, creando entornos vulnerables.
TEMA
Mejoramiento estructural de las viviendas en estado de riesgo mitigable ubicadas en asentamientos de origen informal.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Qué herramientas se deben tener en cuenta para mejorar las practicas de construcción en el reforzamiento de la vivienda por el habitante para generar seguridad en el habitar?
OBJETO DE ESTUDIO
Estrategias para el mejoramiento integral de las viviendas informales ubicadas en la comuna 6 del municipio de Soacha, Altos del Pîno.
HIPOTESIS
Las buenas practicas en la construcción designa el nivel de riesgo donde se se ubica actualmente la vivienda, lo cual incide en el mejoramiento integral del hábitat.
PROBLEMA
El alto riesgo estructural que tienen las viviendas informales debido a las prácticas que llevan los habitantes que inciden en la calidad de vida de la población.
OBJETIVO GENERAL
Identificar cuales son los factores que se deben tener en cuenta para llevar acabo el mejoramiento integral de las viviendas, ubicadas en asentamientos de origen informal.

CARACTERIZACIÓN DE VIVIENDAS DE ORIGEN INFORMAL




bottom of page