Riberas para la Paz - Plan de mejoramiento integral de asentamientos en zonas de ribera
Juliana Londoño, Cristhian Bernal
Yondó, Antioquia.
Dir. Laura Sanabria
2016
Arquitectura y Construcción de Paz
Riberas para la Paz es un proyecto con alto sentido social pensado para zonas del postconflicto en el marco de la construcción de paz. La propuesta reúne proyectos integrales desde una macro escala para llegar a un problema puntual del territorio, buscando alternativas que mejoren las condiciones de habitabilidad de una comunidad en situación de vulnerabilidad ubicada en zona de riesgo en la ribera del río Magdalena, en el municipio de Yondó (Antioquia). Para esto, se plantea realizar un plan piloto para el mejoramiento integral de asentamientos en zonas de ribera que se convierta en un sistema replicable y adaptable a condiciones similares.
Esta propuesta se divide en tres escalas: la propuesta municipal, tiene como objetivo principal la reactivación del sector rural a partir de espacios arquitectónicos que promuevan la investigación científica del territorio. La escala veredal, busca reparar el territorio en un escenario afectado por la explotación petrolera mediante el aprovechamiento del suelo para la producción energética y la investigación, además se incluyen alternativas y espacios que promuevan el desarrollo humano.El asentamiento, es propuesto como un hábitat integral que pueda mejorar la calidad de vida a través de la creación de dinámicas agropecuarias, espacio público inundable para mitigar el riesgo y vivienda nueva adaptada al contexto y a las necesidades de la población.
Para una reparación integral del territorio y de los pobladores es necesario escalar el desarrollo mediante los factores de la paz territorial, utilizando la arquitectura como dispositivo para la construcción de paz realizada y entendida desde las comunidades.
TEMA
El mejoramiento integral de asentamientos en zonas de ribera y su relación con la construcción
de paz territorial.
OBJETO DE ESTUDIO
Mejoramiento integral del asentamiento “El Dique” en la ribera del río Magdalena en el municipio de Yondó, Antioquia y su incidencia en la reparación territorial.
PROBLEMA
Bajas condiciones de habitabilidad presentes en la vereda “El Dique” y su impacto en el desarrollo humano.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Qué factores debe tener en cuenta el mejoramiento integral de asentamientos en zonas de ribera que incidanen el desarrollo humano?
HIPÓTESIS
Los factores que aporta la paz territorial al mejoramiento integral pueden incidir en el desarrollo humano de los habitantes de asentamientos en zonas de ribera.
OBJETIVO GENERAL
Determinar cuáles son los factores que debe tener en cuenta el mejoramiento integral de asentamientos en zonas de ribera, en el marco de la construcción de paz que puedan incidir en el desarrollo humano de los habitantes de la vereda el Dique.
LOS PROBLEMAS COMO EJES ESTRUCTURADORES

BAJAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD
impacto en el desarrollo humano

DIAGNOSTICO MUNICIPAL
DIAGNOSTICO VEREDAL
DIAGNOSTICO DE ASENTAMIENTO





ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN
PROPUESTA MUNICIPAL

PROPUESTA VEREDAL

PROPUESTA DE ASENTAMIENTO








Entornos habitables

Recuperación integral

Consolidación Sostenible

Entornos habitables