
Territorios de Paz - plan de mejoramiento integral del hábitat
Esteban Quiñones, Cindy Milena Rodríguez
La Palma, Cundinamarca.
Dir. Laura Sanabria
2015
Arquitectura y Construcción de Paz
Este proyecto nace del interés por entender las dinámicas de sentido de lugar en poblaciones vulnerables, pero sobretodo del contacto directo con una realidad de violencia que vivimos durante algún tiempo los colombianos. De observar como un hábitat en condiciones precarias influye en la aparición de brechas sociales siendo factor de discriminación y desigualdad de oportunidades para ciertas comunidades.
En esta tesis se muestra una consideración, el interés por reflexionar sobre el fenómeno de posconflicto, partiendo de una realidad de violencia por la que atravesó la Palma, Cundinamarca; y la necesidad de superación de esta etapa en el territorio, teniendo como interrogante: ¿qué factores debe tener el mejoramiento integral del hábitat para promover arraigo territorial en escenarios de posconflicto? Haciendo una lectura de las condiciones de vulnerabilidad del lugar desde un método participativo con la intención de involucrar a los habitantes del municipio en los procesos de pensamiento en clave de superar el lapso de conflicto y construir territorios de paz.
TEMA
El mejoramiento integral del hábitat en relación con escenarios de posconflicto.
OBJETO DE ESTUDIO
El mejoramiento integral del hábitat y su papel en la construcción de territorios en condiciones de posconflicto. Estudio de caso, municipio La Palma Cundinamarca.
PROBLEMA
Condiciones precarias del hábitat como factor de desarraigo territorial en escenarios de posconflicto. Municipio La Palma Cundinamarca.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Qué factores debe tener el mejoramiento integral del hábitat para promover el arraigo territorial en escenarios de posconflicto?
HIPÓTESIS
El mejoramiento integral del hábitat desde el enfoque de la construcción social del hábitat puede generar dinámicas de arraigo en territorios en posconflicto.
OBJETIVO GENERAL
Establecer que factores son necesarios para la formulación de un plan de mejoramiento integral del hábitat que a partir de la construcción social del hábitat contribuya a la generación de arraigo territorial en escenarios de posconflicto. Municipio La Palma, Colombia.
MAPAS PARLANTES









PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN




Corredor turístico río Murca

Observatorio la India Dormida

Reserva Forestal, La Laguna

Franja Productiva

Colegio Agropecuario

Vivienda rural productiva

Granja de enseñanza agrícola

Parque agro productivo

Zonas de reservas guaduales

Mejoramiento plaza de mercado